Formato de uso

El formato de uso es la dimensión final del producto terminado después del corte, que recibirá el Cliente. En todas nuestras plantillas, el formato de uso está marcado en color rojo.

Formato del proyecto

El formato del proyecto es el tamaño del archivo preparado en milímetros, que incluye la dimensión de uso junto con los sangrados. En todas nuestras plantillas, el formato del proyecto está marcado en color azul.

Sangrado

El sangrado es el margen de seguridad añadido al diseño gráfico fuera del formato de uso. Su objetivo es evitar bordes blancos después del corte de la hoja. El sangrado estándar es de 2 mm en cada lado del proyecto.

Márgenes seguros

Los márgenes seguros son la distancia de los elementos clave del proyecto desde la línea de corte, hendido u otros elementos constructivos del trabajo. Garantizan que los contenidos importantes no se corten o alteren accidentalmente. En todas nuestras plantillas, las áreas seguras para la ubicación de los elementos clave del proyecto (márgenes seguros) están marcadas en color verde.

Apla / Tinta

Apla es la cobertura uniforme de un área de impresión con un color de saturación constante, sin transiciones tonales, tanto al 100% como a valores más bajos. 
Tinta es una variante de color con saturación reducida (por ejemplo, 20%, 50%), a menudo utilizada para crear tonos más claros. Tint es, por lo tanto, un tipo de apla con cobertura más baja.

Apla negra

Para obtener un negro profundo y saturado dependiendo de la tecnología de impresión, se deben seleccionar adecuadamente los componentes del color. A continuación, presentamos los valores recomendados para cada método de impresión:

  • Impresión digital: 33%C, 33%M, 33%Y, 100%K
  • Impresión digital de etiquetas autoadhesivas: 100%K
  • Impresión offset: 60%C, 55%M, 50%Y, 100%K
  • Impresión UV en materiales rígidos e impresión de inyección de tinta desde rollo: 33%C, 33%M, 33%Y, 100%K
  • Impresión en materiales para retroiluminación: 60%C, 55%M, 50%Y, 100%K

Negro profundo

100%K

Apla gris

Para obtener grises neutros y estables en impresión offset, no se deben crear aplas grises solo con el componente K (negro). Tal gris puede tener un tono no deseado (verdoso o marrón), especialmente en superficies grandes o en diferentes papeles. Sin embargo, en impresión digital, el uso solo del componente K permite reducir el riesgo de bandas.

  • Impresión digital: por ejemplo, 0%C, 0%M, 0%Y, 50%K
  • Impresión offset: por ejemplo: C:50% M:40% Y:40% K:22%

Para evitar los errores y problemas más comunes, es recomendable seguir las siguientes reglas:

Apla negra

Para obtener un negro profundo y saturado dependiendo de la tecnología de impresión, se deben seleccionar adecuadamente los componentes del color. A continuación, presentamos los valores recomendados para cada método de impresión:

  • Impresión digital: 33%C, 33%M, 33%Y, 100%K
  • Impresión digital de etiquetas autoadhesivas: 100%K
  • Impresión offset: 60%C, 55%M, 50%Y, 100%K
  • Impresión UV en materiales rígidos e impresión de inyección de tinta desde rollo: 33%C, 33%M, 33%Y, 100%K
  • Impresión en materiales para retroiluminación: 60%C, 55%M, 50%Y, 100%K

Repetibilidad de colores

Nota: No garantizamos la repetibilidad de los colores en tiradas sucesivas. Las diferencias pueden deberse a la tecnología de impresión y a la especificidad de los materiales.

Disposición de páginas en el archivo

Asegúrate de la orientación correcta de las páginas: debe estar configurada de cabeza a cabeza. Leer más

Lacado en la línea de corte

No se recomienda el lacado selectivo en la línea de corte o hendido. El lacado puede desprenderse en placas, lo que afectará la estética del producto.

Marcos y bordes

Recuerda la tolerancia de corte de ±1 mm. Los marcos y bordes delgados en los bordes pueden ser asimétricos y parecer poco estéticos.

Colores en el proyecto

Solo CMYK. Otros espacios de color Pantone/RGB se convertirán automáticamente y pueden no cumplir con las expectativas.

Fuentes

Todas las fuentes deben convertirse a curvas o incrustarse en el archivo PDF. Tamaño mínimo de fuente recomendado 6 pt, en contraste 8 pt (Composición en contraste - colocar caracteres blancos o claros sobre un fondo más oscuro. El objetivo de la composición en contraste es resaltar el texto).

Aplanamiento del proyecto

Los archivos deben aplanarse a una sola capa y no deben contener transparencias. Un archivo aplanado es aquel en el que no tenemos acceso a las capas y acciones realizadas en el proyecto. El archivo también puede estar parcialmente aplanado, por ejemplo, tener textos convertidos a curvas. Entonces, los contenidos estarán desprovistos de la posibilidad de edición, pero aún podremos cambiar su ubicación. Los demás elementos del proyecto seguirán siendo completamente editables.

Hendido en papel recubierto con un gramaje superior a 250 g - laminado

El papel no laminado con un gramaje de 250-350 g/m² se romperá en las líneas de hendido. Para evitar esto, recomendamos el laminado.

Diseño gráfico

Formato de uso y formato del proyecto

El tamaño de uso puede ser cualquiera dentro de los límites especificados en las calculadoras, dependiendo de la tecnología de impresión y el material elegido. La información sobre las limitaciones aparecerá en la calculadora.

El formato del proyecto debe tener en cuenta el tamaño de uso aumentado por el sangrado. Requerimos sangrados de 2 mm en cada lado como estándar.

El fondo y todos los elementos gráficos adyacentes al borde deben extenderse al sangrado más allá del formato de uso. Incluso si el fondo no cubre los sangrados, el formato del proyecto debe cumplir con la especificación.

Márgenes seguros

Los elementos importantes del proyecto deben estar al menos a 3 mm de la línea de corte, hendido u otros elementos constructivos del trabajo.

Colorimetría

Espacio de color - modelo de color

Los trabajos deben prepararse en el espacio de color CMYK.

La suma máxima de valores tonales en un punto no debe exceder:

  • 300% para impresiones estándar.
  • 200% para cartones recubiertos por un lado (lado no recubierto).
  • 250% para impresiones laminadas.

¡Atención! Evita colocar aplas saturadas en los mismos lugares del anverso y reverso.

Perfil ICC

Donde sea posible, recomendamos el uso del perfil ICC ISO Coated v2_300. Este perfil limita la suma de los componentes de color al 300%, lo que ayuda a evitar problemas de exceso de tinta y asegura una mejor calidad de impresión.

Sobreimpresión (Overprint)

Por favor, no utilices sobreimpresiones, ya que su aplicación en un color diferente al negro puede causar errores en la impresión.

Apla negra

Para obtener un negro profundo:

  • Impresión digital: 33%C, 33%M, 33%Y, 100%K
  • Impresión de etiquetas autoadhesivas: 100%K
  • Impresión offset: 60%C, 55%M, 50%Y, 100%K
  • Impresión UV en materiales rígidos e impresión de inyección de tinta desde rollo: 33%C, 33%M, 33%Y, 100%K
  • Impresión en materiales para retroiluminación: 60%C, 55%M, 50%Y, 100%K

Apla gris

  • Impresión digital: usa solo el componente K (por ejemplo, K=50%) para obtener un tono uniforme y evitar cambios de color.
  • Impresión offset: usa un color construido con componentes CMYK con una ligera predominancia del componente Cyan, por ejemplo:  C:50% M:40% Y:40% K:22%

Aplas y tintas

En aplas grandes pueden aparecer no uniformidades. Recomendamos sustituirlas por texturas para mejorar la estética.

Transiciones tonales

No utilices transiciones por debajo del 5% para evitar bandas. Añadir ruido ayudará a obtener gradientes más suaves.

Resolución de archivos rasterizados

Resolución óptima y recomendada para gráficos rasterizados y fotos:

  • 300 dpi para gráficos vistos de cerca (impresos, tarjetas de visita, folletos, etc.).
  • En impresión de gran formato:
    • 100-200 dpi (hasta 2 m²)
    • 50-100 dpi (2-5 m²)
    • 20-60 dpi (5-20 m²)

No aumentes artificialmente la resolución mediante remuestreo. El remuestreo es el proceso de cambiar el tamaño de una imagen en gráficos por computadora, que implica ajustar el número de píxeles en la imagen a nuevas dimensiones. Durante este proceso, los píxeles se recalculan y los nuevos valores de píxeles se calculan en base a los datos existentes. El remuestreo se utiliza a menudo durante el cambio de tamaño o resolución de una imagen.

Textos y fuentes

Conversión de fuentes a curvas

Convierte el texto en objetos vectoriales para evitar problemas de falta de fuentes.

  • Adobe Illustrator: Texto → Crear contornos (Create Outlines).
  • CorelDRAW: Clic derecho → Convertir a curvas (Ctrl+Q).

Textos de párrafo en negro

Usa negro construido solo con K=100% (C=0, M=0, Y=0, K=100) para obtener un texto uniforme y nítido.

Tamaño de las fuentes

El tamaño mínimo de las fuentes es de 6 pt para texto negro. En contraste 8 pt (texto blanco/claro sobre fondo negro).

Orientación uniforme en el archivo

Todas las páginas en el archivo deben tener la misma orientación para evitar errores en la impresión.

Rotación predeterminada "Head to Head"

Los usos se rotan estándarmente entre sí "Head to Head". En algunos proyectos, como postales o folletos a doble cara, la orientación correcta del anverso respecto al reverso puede no ser obvia. Para estar seguro de la rotación correcta, siempre coloca ambas caras en el archivo en la misma orientación.

Imposición y rotación de páginas

Durante la imposición (ensamblaje, montaje electrónico - diseño en un programa DTP de la imagen de toda la hoja de impresión) los usos se rotan respecto al borde vertical:

Durante la imposición, los usos se rotan respecto al borde vertical:

  • Trabajos verticales: rotación a lo largo del borde más largo.
  • Trabajos horizontales: rotación a lo largo del borde más corto.