En el caso de impresión de usos con formas libres, el sangrado es de 3 mm en cada lado. El área gráfica debe extenderse más allá de la línea de corte.
Los elementos cortados dentro del uso deben estar al menos a 5 mm de la línea de corte externa.
El ajuste de impresión y los bordes de corte pueden variar en ±1,5 mm.
El archivo con la cuadrícula de corte debe adjuntarse al archivo de impresión como la última página en un archivo multipágina. Si los archivos se envían por separado, sus nombres deben identificar claramente el contenido.
Los proyectos para troquelado (líneas de corte, hendido) deben caber en un rectángulo con un tamaño máximo de 300x470 mm.
Los sangrados pueden extenderse más allá de esta área.
El sangrado mínimo requerido es de 2 mm en cada lado.
El proyecto debe contener:
El ajuste de impresión y los bordes de corte pueden variar en ±1,5 mm.
El fresado permite cortar con precisión cualquier forma en una amplia gama de materiales rígidos (de impresión en gran formato).
El corte y el hendido, dependiendo del material trabajado, se realizan con dos tecnologías: cuchillo o fresa. Para obtener un efecto preciso, se debe tener en cuenta la especificidad del procesamiento para el sustrato dado y aplicar las marcas adecuadas en el archivo de producción.
Material | Tecnología de corte | Radio mínimo de redondeo (R) | Vértices internos | Vértices externos |
---|---|---|---|---|
PCV 2-3 mm | Cuchillo | 6 mm | Permitidos | Permitidos |
Kappa 5 mm | Cuchillo | 10 mm | Permitidos | Permitidos |
Kappa 10 mm | Cuchillo | 15 mm | Permitidos | Permitidos |
Tusand 10 mm | Cuchillo | 15 mm | Permitidos | Permitidos |
Otros | Fresa | 4 mm | No permitidos | Permitidos |
Nota: Preparar las líneas de corte en desacuerdo con las recomendaciones anteriores puede resultar en bordes deshilachados.
El archivo con la cuadrícula de corte/fresado debe adjuntarse al archivo de impresión como la última página en un archivo multipágina. Si los archivos se envían por separado, sus nombres deben identificar claramente el contenido.
El corte con láser CO2 permite cortar y grabar con precisión en una amplia gama de materiales, dentro de un área de trabajo limitada.
El archivo con la cuadrícula de corte debe adjuntarse al archivo de impresión como la última página en un archivo multipágina. Si los archivos se envían por separado, sus nombres deben identificar claramente el contenido.
Formatos de archivo
El corte de usos rectangulares a medida se realiza mediante dos métodos: cortador manual de cuchillas o sierra circular de dientes finos.
Esta herramienta se asemeja a un gran sistema de corte de guillotina de cuchillas. Funciona con un cuchillo deslizante que corta el material de un solo movimiento uniforme. Se utiliza principalmente para cortar con precisión materiales delgados, como papel, película, cartón delgado o plásticos.
Esta herramienta de corte está equipada con un disco con numerosos dientes finos. Se utiliza principalmente para cortar materiales más gruesos, como placas compuestas, cartón más grueso o materiales de mayor rigidez.
Ambos métodos dejan marcas visibles en los bordes laterales.
Si deseas bordes perfectamente lisos, elige el fresado con diamante, que ofrece la máxima precisión y suavidad de acabado.
En el caso de hendido, perforación o plegado de proyectos no estándar (no definidos en plantillas) se debe:
El papel no laminado con un gramaje de 250-350 g/m² puede romperse en las líneas de hendido. El efecto es especialmente visible en colores oscuros. Para evitarlo, se recomienda laminar.
La perforación de agujeros es un proceso de encuadernación en el que se realizan agujeros de un diámetro específico en materiales impresos. Este servicio es especialmente útil para proyectos como calendarios, etiquetas, tarjetas de catálogo para carpetas o otros materiales que requieren ser unidos o colgados.
Para medir la longitud de la línea curva, descarga de nuestro sitio el complemento para el programa CoreldDRAW™:
Descargar archivo: DDCorelMacro.gms
El complemento funciona en todas las versiones de Corel a partir de CorelDRAW™ 10 en adelante.
Para añadir el módulo al programa, cópialo en la carpeta ..\Draw\GMS ubicada en la carpeta donde se instaló el programa CorelDraw™. Con la configuración típica, debería ser: “C:\Program Files\Corel\Corel Graphics 12\Draw\GMS"
En el programa CorelDraw X8, el archivo debe cargarse en “C:\Users\{nombre de usuario}\AppData\Roaming\Corel\CorelDRAW Graphics Suite X8\Draw\GMS".
La nomenclatura de las carpetas puede variar según la versión de Corel y el sistema operativo.
Luego, iniciamos el programa CorelDRAW™ y seleccionamos del menú Herramientas -> Personalización. En la pantalla debería aparecer la ventana "Opciones"
De acuerdo con los campos marcados en la imagen anterior, seleccionamos de la lista de opciones Comandos, luego del menú desplegable seleccionamos Macros. En la lista de módulos disponibles, encontramos la macro DD.dlugosc.policz. Para añadir un botón con nuestra macro a la lista de botones, "arrastramos con el ratón" la macro seleccionada a la barra de botones y la soltamos allí. (flecha roja en la imagen)
Para calcular la longitud de la línea de corte, seleccionamos todas las formas cortadas y hacemos clic en el botón recién añadido.
En caso de que no poseas la versión adecuada de Corel, la longitud se puede medir con cualquier programa que tenga funciones que permitan medir la longitud de la curva. La longitud debe proporcionarse en milímetros.
En caso de no tener el software adecuado, se puede imprimir en cualquier impresora las líneas de corte a una escala conocida y medir manualmente la longitud de la línea con una regla, compás o hilo, y luego multiplicar por el factor de escala conocido. Este valor aproximado debe ingresarse en el calculador, y nuestro empleado lo corregirá después de verificar la longitud en el programa.