El laminado es un proceso que no solo protege la impresión, sino que también mejora su valor estético. Puede aplicarse en papeles y cartones recubiertos con un gramaje superior a 250 g/m².

Tipos de laminados y su impacto en los colores

  • Mate (laminado mate): Da a las impresiones un aspecto elegante y sutil, minimiza los reflejos y los colores se vuelven más suaves.
  • Soft touch (laminado Soft touch): Crea una superficie aterciopelada y sedosa, agradable al tacto. Añade un carácter lujoso sin cambiar los colores originales.
  • Brillante (laminado brillo): Da a las impresiones un brillo intenso, resaltando la viveza y el contraste de los colores. Ideal para materiales publicitarios que deben atraer la atención.

Notas: buenas prácticas para preparar el archivo para laminado

  • Fondos oscuros: En proyectos con una gran cantidad de fondos oscuros se recomienda el laminado. Esto previene el agrietamiento de las fibras del papel en los pliegues y al cortar, garantizando bordes estéticos.
  • Laminado obligatorio: Para algunos productos, el laminado es obligatorio. Encuentra información detallada en la sección "Cómo preparar" para productos específicos.

Las áreas destinadas al barnizado selectivo deben colocarse en una página adicional, como una máscara 100%K (negro).

Prepara un archivo PDF en el que: Página 1: anverso, Página 2: reverso, Página 3: barniz para el anverso Página 4 (opcional): barniz para el reverso.

No uses tonos de gris: incluso los grises claros se convertirán automáticamente en negro y se cubrirán con barniz.

Requisitos y notas para elementos barnizados selectivamente UV y 3D

  • Grosor mínimo de línea: 0,4 mm.
  • Espacio mínimo entre elementos: 0,5 mm.
  • Tamaño mínimo de texto: 10 pt.
  • Considera la posibilidad de un desplazamiento del barniz respecto a la impresión de 0,3 mm.
  • El barniz selectivo se ve mejor en elementos de hasta 4 mm de ancho. En superficies más grandes (por ejemplo, 5x5 mm) pueden aparecer irregularidades en las áreas barnizadas.
  • En pedidos de gran volumen o cuando la superficie barnizada supera el 15% del área útil, el tiempo de realización puede prolongarse.


Barniz selectivo UV

Grosor del barniz: 10-15 micrones.

Recomendaciones:

No barnices "al borde" (los objetos barnizados no deben salir al área de sangrado) ni en los pliegues: el barniz puede agrietarse, especialmente en elementos más grandes. La excepción son los elementos pequeños, donde las grietas son poco visibles.

Evita barnizar en los mismos lugares en el anverso y el reverso para evitar que el barniz se marque, que los productos se peguen o que haya problemas al cortar.

Barniz selectivo en relieve 3D

25-35 micrones (perceptible al tacto).

Solo barnizado unilateral.

Barnizado posible solo en un lado (anverso).

Nota: Tras acordar con el servicio al cliente, se puede aplicar barniz 3D en el reverso del producto.

Recomendaciones:

No barnices "al borde" (los objetos barnizados no deben salir al área de sangrado): esto puede causar que el barniz se desmorone al cortar.

Los archivos con máscara al borde se realizan bajo la responsabilidad del cliente.

Evita barnizar en áreas de plegado.

 

Las áreas destinadas a la metalización Liquid Gold o Liquid Silver deben colocarse en una página adicional, como una máscara 100%K (negro).

Prepara un archivo PDF de tres páginas, en el que: Página 1: anverso, Página 2: reverso, Página 3: Liquid Metal para el anverso.

Las áreas destinadas a la metalización no deben contener tonos de gris: incluso los grises claros se convertirán automáticamente en negro y se cubrirán con pintura metálica.

Requisitos y notas para elementos metalizados Liquid Gold/Silver

Dimensiones mínimas de los elementos:

  • Para positivo: los elementos no deben ser más delgados de 0,4 mm.
  • Para negativo: los elementos no deben ser más delgados de 0,6 mm.
  • Tamaño mínimo de fuente: 10 pt.
  • Espacio mínimo entre elementos: 0,5 mm.

Precisión de registro:

  • El desplazamiento posible respecto a la impresión es de hasta 0,3 mm.

Advertencias

  • No se recomienda diseñar el efecto Liquid Metal al borde ni en los pliegues, ya que la lámina metalizada puede agrietarse o desmoronarse en los bordes y pliegues.
  • Desigualdad de cobertura: en elementos más grandes o fondos puede aparecer un efecto de cobertura desigual.
  • Debido a posibles desplazamientos (0,3 mm), no elimines ni selecciones el gráfico de fondo en el diseño CMYK (deja el fondo/gráfico/color bajo la máscara).
  • La página con el diseño de fondo no debe contener elementos de máscara repetidos.

 

Tipos de estampado

  1. Estampado en relieve: elementos en relieve en el anverso, reverso cóncavo.
  2. Estampado en hueco: elementos cóncavos en el anverso, reverso liso (no estampado).

Reglas generales

El archivo con elementos para el estampado debe estar en una página separada en el archivo (la última). Prepara una página adicional que contenga las áreas destinadas al estampado, marcadas con un solo color K 100% (negro).

Nomenclatura de archivos: Al enviar archivos separados, asegúrate de que los nombres indiquen claramente su propósito, por ejemplo, anverso / reverso / máscara de estampado

Requisitos generales para el estampado

  • Grosor mínimo del elemento: 0,8 mm.
  • Espacio mínimo entre elementos (luz): 0,8 mm.
  • Tamaño mínimo de fuente: 16 pt.
  • Formatos de gráficos aceptados: vectorial y rasterizado.

Estampado en relieve

Características del estampado:

  • Estampado en relieve en el anverso, reverso cóncavo.
  • Estampado solo en un área específica (área de estampado: 77x45 mm).
  • No es posible el estampado al borde.
  • Antes de comenzar a diseñar, descarga la plantilla para tarjetas de visita estampadas (disponible en el calculador, tras seleccionar la opción de estampado Plantilla de área de estampado)

Estampado en hueco

Características del estampado:

  • Estampado en hueco en el anverso, reverso permanece liso.
  • Área máxima de estampado: 100x200 mm.
  • Posibilidad de estampado hasta el borde con una tolerancia de registro de +/- 1 mm.

Notas sobre el papel y el efecto de estampado en hueco

  • Mejor papel: WILD 450 g/m², esponjoso. Ideal para el estampado de letras grandes y elementos gráficos.
  • En otros papeles: Se recomienda estampar elementos más pequeños (por ejemplo, fuentes, objetos pequeños).
  • Fondo: El estampado se ve mejor en fondos, especialmente oscuros. En un fondo blanco, el efecto puede ser poco visible.
  • Para grandes objetos gráficos, es mejor usar líneas en lugar de relleno completo.

Notas especiales para el estampado

  • Al registrar el estampado con la impresión, no podemos garantizar una precisión del 100%.
  • El estampado de elementos no impresos da un efecto interesante y elimina problemas de registro entre la impresión y el estampado.